Ir al contenido principal

Un poco de nuestra historia

Primer Escudo Nacional



Al igual que la bandera, nuestro Escudo de Armas ha experimentado varias alteraciones desde que se creó hasta la actualidad, debido a nuevas concepciones y diversas circunstancias. El primer escudo se estableció durante el gobierno de José Miguel Carrera, en 1812. Fue diseñado sobre un óvalo; en el centro tenía una columna que representaba el árbol de la libertad; sobre la columna se observaba un globo terráqueo; sobre el globo, una lanza y una palma cruzadas y sobre éstas una estrella.
De pie junto a la columna, a un lado un hombre y al otro una mujer, ambos indígenas. En la parte superior, este escudo llevaba el lema en latín Post tenebras lux, que significa "Después de las tinieblas, la luz", y en la parte inferior, otro, también en latín, Aut consilliis aut ense, que significa "O por consejo o por espada". En

1817, surgen dos nuevos escudos.
El de junio de ese año, simplemente conserva la columna, el globo y la estrella sobre un óvalo, que en su parte superior lleva impresa la palabra "Libertad".
En octubre, se crea otro semejante al anterior, al que se le agregan dos banderas cuyos mástiles se entrecruzan y desaparece la palabra "Libertad".

Escudo de la Transición



El 23 de septiembre de 1819, el Senado aprobó un proyecto en el cual el escudo estaría formado en campo azul oscuro, ubicada en su centro una columna de tipo jónico sobre un pedestal de mármol blanco; encima el nuevo mundo americano; submontado un letrero que dice "Libertad" y sobre éste una estrella de cinco puntas, representando a la provincia de Santiago.

A los dos lados de la columna, se veían otras dos estrellas iguales por Concepción y Coquimbo. Este conjunto iba rodeado de dos ramas de laurel, atados sus cogollos con una cinta tricolor.

En el circuito de la cinta aparecía toda la armería en orden: caballería, infantería, dragones, artillería y bombardería, "con los demás jeroglíficos alusivos a la vil cadena de la esclavitud que supo romper la América".

Para completarlo, un indígena sostenía en alto el escudo, tomándolo con sus manos por sobre su cabeza y sentado sobre un caimán americano.

Uno de los pies del aborigen se apoyaba en el llamado cuerno de Analtea o de la fortuna. El caimán apretaba entre sus mandíbulas al león de Castilla, cuya corona estaba caída a un lado y que sujetaba la bandera española destrozada entre sus patas delanteras.

Este escudo despertó críticas que indujeron a reemplazarlo.

El gobierno de Joaquín Prieto llamó a concurso para reformar el escudo, siendo aprobado el modelo propuesto por Carlos Wood Taylor, un artista consumado.


Escudo Actual

http://www.gobiernodechile.cl

En agosto de 1832, con la firma del presidente Prieto y su ministro Joaquín Tocornal, se envió el proyecto respectivo al Congreso, el que lo aprobó el 24 de junio de 1834, convirtiéndose éste en el Escudo nacional definitivo y actual, con los mismos colores de la bandera.

Está formado por un campo está dividido por un campo dividido en dos partes iguales: el superior azul y el inferior rojo

Sostienen el escudo un cóndor, el ave más fuerte y corpulenta que puebla nuestros aires y un huemul, el cuadrúpedo más raro y singular de nuestro territorio. Ambos animales llevan en la cabeza una corona naval de oro, que simboliza nuestras glorias marítimas. Un penacho de tres plumas, de colores rojo, blanco y azul, corona el escudo. Este penacho era el símbolo de distinción que antes usaban en el sombrero los Presidentes de la República. Debajo, en los soportes, una cinta con el lema "Por la razón o la fuerza".

En esa oportunidad se fijaron sus características, pero la brevedad de la norma, los términos técnicos propios de la heráldica, sumado a que el huemul era un animal casi desconocido, generaron diferentes interpretaciones del emblema.

Finalmente, el 18 de octubre de 1967, por Decreto Supremo se especifica claramente las características de nuestro actual Escudo Nacional en toda su integridad y se lo declara "emblema nacional", junto con la bandera, las escarapela y el estandarte presidencial.

Entradas populares de este blog

Emprendimiento Social

Emprendimiento Social Con un emprendimiento social se busca dar solución a un problema social, pero usando herramientas y estrategias empresariales. Una empresa de este tipo se crea con el objetivo de colaborar con el bienestar de la comunidad con un plan sostenible. El emprendedor social es la persona que realiza de manera creativa, un cambio de sistema en diversas áreas sociales, su objetivo es generar un impacto social sin ánimos de lucro, y ante todo, pensar en el bienestar y beneficio de la comunidad como generar soluciones económicas, empleo, etc. Muchos emprendimientos sociales se definen por incluir a actores no tradicionales, ya sean beneficiarios, clientes o trabajadores. Entonces, la empresa ingresa a mercados donde pueda ofrecer servicios en áreas de microfinanzas, educación, salud, saneamiento, etc. Sin embargo, para comenzar a realizar un emprendimiento social hay que: 1) identificar el problema específico y, por lo tanto, conocerlo a fondo; 2) crear un

¿Cómo se hace para...? DECLARAR RENTA (F22)

¿A qué se refiere este trámite? Este trámite se realiza para cumplir con la normativa de la Ley sobre impuesto a la Renta . Corresponde a la declaración de rentas anuales, que debe ser presentada por empresas y personas para cumplir con sus obligaciones tributarias. Dependiendo de la diferencia entre las provisiones pagadas durante el año y el monto a pagar en impuestos por dichas rentas, el contribuyente pagará al Fisco u obtendrá una devolución por la diferencia. ¿Quiénes deben realizar este trámite? Todas las personas residentes o domiciliadas en Chile que hayan obtenido rentas de cualquier origen, SALVO las excepciones que indica la ley, como por ejemplo: Quienes SOLO reciben sueldos y pensiones y que no hayan efectuado inversiones con derecho a devolución de impuestos. Las rentas netas globales menores o iguales a 13

Diferencias entre NIC/NIIF y Normativa Contable Chilena en las Existencias y sus Efectos Tributarios1

Las principales diferencias que se producen entre las NIC/NIIF y la Normativa Contable Chilena, en relación a la Valorización de Existencias y el Tratamiento Contable de Existencias registradas como Activo Fijo, y sus Efectos Tributarios, se presentan a continuación: Valorización de Existencias   Normativa Contable Chilena. Las Existencias deben valorizarse al Costo o al Valor de Mercado si fuera menor. En el Boletín Técnico Nº 1, del Colegio de Contadores de Chile, párrafo C-1, se establece que las existencias deben valorizarse al costo o al valor de mercado si fuera menor. El concepto de costo establecido en esta norma, corresponde a los costos directos más los costos indirectos de fabricación, y la base de su determinación de acuerdo a los métodos de Valorización de Inventario: LIFO (UEPS), FIFO (PEPS) o PPP. El Método que utilizará la empresa, debe estar claramente establecido.   Normas Internacionales de Información Financiera. (NIIF) Las Existencias deben valorizarse al men