Las mayoría de las presentaciones utilizadas por los videoconferencistas en el I Congreso Iberoamericano para Estudiantes y Olimpiadas sobre NIIF para PYMES en línea, están disponibles para libre descarga. Este evento fue organizado por la Red Virtual Iberoamericana de Estudio de las NIIF -ReVE-NIIF y desarrollado completamente online, tipo webinar para el mundo y, particularmente, para Iberoamérica. 
El objetivo del Congreso era: "Estudiar, difundir y compartir conocimientos, experiencias, casos, lecciones aprendidas y aplicaciones de la NIIF para PYMES a nivel Iberoamericano" el cual fue logrado exitosamente.
Para poder ver el programa del evento y descargar los respectivos materiales puede hacer clic en este enlace:
Videoconferencia y/o Evento 
 | 
Videoconferenciante o moderador 
 | 
País 
 | 
Presentación descargable 
 | 
1ª Conferencia: "Requisitos de TI en los currículos universitarios para el Contador del Siglo XXI". 
 | 
Argentina 
 | ||
2ª Conferencia: "Entornos 3D para la formación universitaria". 
 | 
España 
 | ||
3ª Conferencia: "Las TIC en la formación del profesional universitario hoy" 
 | 
Puerto Rico 
 | ||
4ª Conferencia: "El Marco Conceptual en la NIIF PYMES y su relación con las NIIF Completas". 
 | 
Colombia 
 | ||
5ª Conferencia: "La importancia de la NIIF para las PYMES" 
 | 
Ecuador 
 | ||
6ª Conferencia: "Los 25 factores de apuntalamiento del control interno generados por la implementación de las NIIF" 
 | 
Ecuador 
 | ||
7ª Conferencia: "El Método de Casos para el estudio y capacitación en NIIF PYMES". 
 | 
Colombia 
 | ||
8ª Conferencia:"Consolidación de Estados Financieros bajo NIIF PYMES" 
 | 
El Salvador 
 | ||
9ª Conferencia: "El Aula Virtual en la Educación Universitaria". 
 | 
Cuba 
 | ||
10ª Conferencia: ¿Cuáles son las competencias en TI requeridas para el estudiante universitario de contabilidad? 
 | 
Puerto Rico 
 | 
Dicho evento se desarrolló los días  2, 3 y 4 de agosto 2012 y contó con la participación de connotados expositores y/o panelitas expertos en la temática y originarios de 11 países de Iberoamérica quienes dictaron 10 videoconferencias y dos paneles (uno de estudiantes conformado por 4 panelistas y otro panel de profesionales de la Contaduría Pública y/o profesores, conformado por 4 panelistas) y, al que asistieron, según las conexiones combinadas totales de enlaces directos a todas las conferencias, un total de 1,562 colegas y/o estudiantes conectados directamente (suma de conexiones directas en todas las videoconferencias).
Los asistentes en conexiones directas a las videoconferencias provenían de los siguientes 21 países:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala,  Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos de América.
Para mayor información, visite:
Fuente: Luis A. Chávez - Guayaquil - Ecuador