Ir al contenido principal

Acreditación de la educación superior

Explica cómo funciona el mecanismo para acreditar la calidad de las instituciones y carreras de educación superior.

¿Qué y cómo se acredita?

Existe un proceso para acreditar la calidad de las instituciones de educación superior autónomas y otro para acreditar la de las carreras que imparten. Ambos son procesos independientes entre sí.

¿Qué evalúa la acreditación institucional?

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) ha definido dos áreas mínimas de evaluación y varias electivas. Las áreas mínimas son: gestión institucional y docencia de pregrado; y las electivas: investigación, docencia de postgrado, formación continua y vinculación con el medio.

¿Qué beneficios trae la acreditación de las instituciones de educación superior?

Permite la autoevaluación y evaluación externa del trabajo de las instituciones.
Facilita la elaboración de planes de mejoramiento.
Ayuda a la optimización de recursos, al conocer las fortalezas y debilidades institucionales, de carreras y/o programas.
Permite acceder a financiamiento estatal.

¿Cuál es el objetivo de acreditar una carrera de educación superior?

Certificar la calidad de las carreras y los programas ofrecidos por las instituciones autónomas de educación superior. Esta certificación se efectúa en función de tres criterios:

1) Los propósitos declarados por la institución que los imparte.
2) Los estándares nacionales e internacionales de cada profesión o disciplina.
3) El respectivo proyecto de desarrollo académico.  

¿Qué requisitos deben cumplir las instituciones para acreditar sus carreras?

Sólo las instituciones de educación superior debidamente autónomas pueden solicitar que sus carreras se incorporen a un proceso de acreditación. Además, la carrera debe contar con al menos una generación de egresados.

¿Es obligatorio acreditarse?

Sí, para las carreras de Medicina y Pedagogía (profesor de educación básica, educación media, educación diferencial y educador de párvulos). Para el resto el proceso es voluntario. Sin embargo, acreditarse es indispensable para que los estudiantes que ingresen a estas carreras tengan acceso a financiamiento estatal (becas y/o créditos).

¿Quién acredita los programas o carreras de pregrado?

Agencias de acreditación –chilenas o extranjeras- según los criterios y estándares propuestos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Esta comisión fija y revisa periódicamente las pautas de evaluación para el desarrollo de los procesos de acreditación. Al mismo tiempo, supervisa el funcionamiento de las Agencias de Acreditación.

¿Cuál es la misión de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y quiénes la integran?

La CNA es un organismo autónomo que le corresponde verificar y promover la calidad de la Educación Superior. La integran miembros de universidades, representantes estudiantiles, académicos y docentes designados por el Ministerio de Educación.

¿Cuál es la vigencia de la acreditación?

Concluido el proceso de acreditación, la Comisión Nacional de Acreditación determina si existe mérito para la acreditación o no. Cuando existe dicho mérito y en proporción al mismo, la Comisión determina la cantidad de años de acreditación que se le otorga a una institución o carrera teniendo presente un máximo de 7 años. Después del período de acreditación que se haya determinado, las instituciones y/o carreras deberán repetir el proceso para mantener la acreditación.

Si una carrera no se acredita ¿es válido el título?

Si una carrera no se acredita significa que no cumple con las condiciones de calidad requeridas por la Comisión Nacional de Acreditación, pero eso no quiere decir que el título profesional o técnico sea inválido o que sus egresados no puedan ejercer legalmente su profesión.

Las carreras de postgrado ¿también se acreditan?

Sí, los programas de postgrado susceptibles de ser acreditados son los programas de Doctorado y Magíster, así como las especialidades en el área de la salud. Los alumnos de programas de postgrado acreditados pueden optar a fondos concursables de becas con financiamiento estatal, particularmente los alumnos de programas de Doctorado.

Fuente: BCN

Entradas populares de este blog

Emprendimiento Social

Emprendimiento Social Con un emprendimiento social se busca dar solución a un problema social, pero usando herramientas y estrategias empresariales. Una empresa de este tipo se crea con el objetivo de colaborar con el bienestar de la comunidad con un plan sostenible. El emprendedor social es la persona que realiza de manera creativa, un cambio de sistema en diversas áreas sociales, su objetivo es generar un impacto social sin ánimos de lucro, y ante todo, pensar en el bienestar y beneficio de la comunidad como generar soluciones económicas, empleo, etc. Muchos emprendimientos sociales se definen por incluir a actores no tradicionales, ya sean beneficiarios, clientes o trabajadores. Entonces, la empresa ingresa a mercados donde pueda ofrecer servicios en áreas de microfinanzas, educación, salud, saneamiento, etc. Sin embargo, para comenzar a realizar un emprendimiento social hay que: 1) identificar el problema específico y, por lo tanto, conocerlo a fondo; 2) crear un...

¿Cómo se hace para...? DECLARAR RENTA (F22)

¿A qué se refiere este trámite? Este trámite se realiza para cumplir con la normativa de la Ley sobre impuesto a la Renta . Corresponde a la declaración de rentas anuales, que debe ser presentada por empresas y personas para cumplir con sus obligaciones tributarias. Dependiendo de la diferencia entre las provisiones pagadas durante el año y el monto a pagar en impuestos por dichas rentas, el contribuyente pagará al Fisco u obtendrá una devolución por la diferencia. ¿Quiénes deben realizar este trámite? Todas las personas residentes o domiciliadas en Chile que hayan obtenido rentas de cualquier origen, SALVO las excepciones que indica la ley, como por ejemplo: Quienes SOLO reciben sueldos y pensiones y que no hayan efectuado inversiones con derecho a devolución de impuestos. Las rentas netas globales menores o iguales a 13...

Diferencias entre NIC/NIIF y Normativa Contable Chilena en las Existencias y sus Efectos Tributarios1

Las principales diferencias que se producen entre las NIC/NIIF y la Normativa Contable Chilena, en relación a la Valorización de Existencias y el Tratamiento Contable de Existencias registradas como Activo Fijo, y sus Efectos Tributarios, se presentan a continuación: Valorización de Existencias   Normativa Contable Chilena. Las Existencias deben valorizarse al Costo o al Valor de Mercado si fuera menor. En el Boletín Técnico Nº 1, del Colegio de Contadores de Chile, párrafo C-1, se establece que las existencias deben valorizarse al costo o al valor de mercado si fuera menor. El concepto de costo establecido en esta norma, corresponde a los costos directos más los costos indirectos de fabricación, y la base de su determinación de acuerdo a los métodos de Valorización de Inventario: LIFO (UEPS), FIFO (PEPS) o PPP. El Método que utilizará la empresa, debe estar claramente establecido.   Normas Internacionales de Información Financiera. (NIIF) Las Existencias deben valorizar...