En primer lugar, las siglas IFRS son una abreviatura al término inglés “International Financial Reporting Standard”. El objetivo principal de estas normas es poner un común denominador a la actividad contable en todo el mundo. De esta forma, la IASB (institución privada que tiene la casa central en Londres) encontró la manera de constituir estándares internacionales para que todos se rijan a partir de un solo manual aceptable.
¿Para qué sirve el IFRS?
El motivo principal de la creación de estas normas es la obtención de información, mediciones y requisitos de reconocimientos relacionados a todos los negocios y sucesos económicos que tienen los estados financieros.
¿Cuándo se aplican las normas IFRS?
Estas normas se deben aplicar a todos los estados financieros en general. Así como también a cualquier otra información contable que tenga una institución con fines de lucro. Estas pueden tener actividades de tipo industrial, financiero, comercial o de otra área. De esta manera, los clientes, prestamistas, público en general y toda persona relacionada podrá servir para tomar la decisión económica correcta.
¿Qué son las NIC y las NIIF?
Dentro de la IFRS, hay dos normas distintas. Según el tiempo de antigüedad que tenga cada una en cuanto a su aprobación, la “interpretación” será distinta.
La diferencia está en que momento del tiempo se emitieron y en qué idioma está la sigla:
La estructura de las normas NIIF
Estas normas están basadas en principios como una serie de pautas específicas que logran establecer lo general o lo particular. Para esto, las NIFF están comprendidas por las normas NIFF, las NIC y las interpretaciones de ambas.
Estas normas están basadas en principios como una serie de pautas específicas que logran establecer lo general o lo particular. Para esto, las NIFF están comprendidas por las normas NIFF, las NIC y las interpretaciones de ambas.
Clave: cauditor