Oferta de Facebook por Snapchat: ¿Qué tiene para que ofrezca 2.300 millones?
Snapchat se ha convertido casi de la noche a la mañana en una de las aplicaciones más populares para smartphones. Incluso ha llegado a superar en crecimiento a la mismísima Instagram,
 la red social para compartir fotos que compró Facebook por 1.000 
millones de dólares (765 millones de euros) en 2012. Pero su popularidad
 ha subido en las últimas horas como la espuma. Por puro morbo. ¿Quién 
no quiere saber más sobre esta app y los dos veinteañeros que la crearon y que acaban de rechazar una oferta de compra de Facebook por 2.300 millones de euros?
Esta app, una mezcla de WhatsApp e Instagram, ha conquistado sobre todo al público adolescente, con una actividad extrema en el uso de los smartphones.
 Lanzada en septiembre de 2011, la aplicación creada por Evan Spiegel y 
Bobby Murphy, de 23 y 25 años, respectivamente, es utilizada hoy por 
unos 26 millones de estadounidenses, un 9% de los móviles del país, 
según un informe de Pew Research Center. Unas cifras no confirmadas por 
Snapchat, que hasta ahora no ha hecho público cuántos usuarios tiene y 
solo ha declarado que cada día se envían a través de su plataforma 350 
millones de fotos, un 3.400% más que hace tan solo un año.
La revista Forbes aseguró hace un año que Snapchat
 era la mayor aplicación sin ingresos desde el nacimiento de Instagram. 
Si bien, el interés de los fondos de capital riesgo por la empresa no ha
 parado de crecer y ha recibido ya 73 millones de dólares en varias 
rondas de financiación. AllThingsD publicó en septiembre que la
 compañía estaba en conversaciones para cerrar otra ronda de liquidez 
que la valoraba en 3.600 millones de dólares. Se trata de una valoración
 cercana a la de Pinterest, otra app para subir imágenes a internet, que
 valdría ahora unos 3.800 millones.
La oferta de Facebook, revelada por The Wall Street Journal,
 es tres veces superior al precio que pagó la firma de Mark Zuckerberg 
por Instagram y que en su momento fue cuestionada por el mercado por 
elevada. Pero para Facebook la adquisición de Snapchat 
tendría sentido en un momento en el que su servicio está perdiendo cuota
 de mercado entre los adolescentes.
“Estamos disfrutando siendo una empresa independiente”, dijo el consejero delegado de Snapchat, Evan Spiegel, a BBC. Este añadió que trabajan en fórmulas para monetarizar la app, como enlaces a la discografía de grupos de música en iTunes.
“Estamos disfrutando siendo una empresa independiente”, dijo el consejero delegado de Snapchat, Evan Spiegel, a BBC. Este añadió que trabajan en fórmulas para monetarizar la app, como enlaces a la discografía de grupos de música en iTunes.
La mayor parte de los usuarios de Snapchat están hoy
 en EE UU y tienen entre 13 y 24 años. Según aclara a CincoDías Inma 
Ferragud, de Internet República, la aplicación es una mezcla de chat, 
Tuenti y Facebook, en la que se puede intercambiar fotos y vídeos con 
otras personas, pero con la diferencia de que estos archivos tienen un 
tiempo limitado de vida (entre 1 y 10 segundos, según quiera el 
usuario). Es decir, se autodestruyen sin dejar huella digital. “Los 
adolescentes la prefieren porque es una red poco conocida por los 
adultos y, en especial, por sus padres, que cada vez más tienen perfiles
 en Twitter y Facebook. En Snapchat no se sienten vigilados, y al no 
quedar rastro del intercambio de archivos, también se sienten libres de 
subir el tono y no ser censurados, como puede ocurrir en otras redes”, 
detalla. Lo que sí permite Snapchat es hacer pantallazos de los envíos, 
pero el otro usuario es avisado. La cuestión ahora es: ¿será Snapchat 
capaz de mantener o elevar su valor o su futuro será tan efímero como 
sus fotos?