La compañía tecnológica ha comenzado hoy a cotizar en la 
bolsa de Nueva York marcando un primer cambio de 45,10 dólares frente a 
los 26 en los que se fijó su colocación. sin embargo, las acciones han 
seguido disparándose hasta los 49 dólares por acción, lo que supone una 
subida del 90%. Por tanto, y si tomamos como referencia los 14.200 
millones de dólares de su colocación, el mercado le está asignado un 
valor de unos 25.000 millones.
La compañía ha comenzado a
 cotizar más de una hora después de que comenzase a sonar la campana de 
la sesión, que hoy ha sido tocada por el consejero delegado de Twitter, 
 Dick Costolo, y el responsable de finanzas, Mike Gupta.
La
 compañía, bajo el símbolo TWTR, se ha preparado antes de su salida a 
bolsa para evitar un caso similar a Facebook, que decepcionó con su 
salida a bolsa, en la que sólo subió un 0,61 hasta los 38,23 dólares.
El alto precio se ha producido a pesar de que Twitter hizo públicas sus cuentas hace un mes, en las que reflejaba que duplicaba sus pérdidas pese a triplicar sus ingresos publicitarios.
 En concreto, registró una pérdida neta de 79 millones de dólares sobre 
ingresos de 317 millones de dólares el año pasado. De hecho, su pérdida 
neta se expandió en el tercer trimestre hasta los 64,6 millones de 
dólares desde los 21,6 millones de dólares hace un año. 
Por su parte, el resto de tecnológicas del sector han 
comenzado la sesión con pérdidas. En el caso de Facebook ha bajado de 
los 50 hasta llegar a tocar los 47,94 dólares, LinkedIn también ha 
llegado a bajar 3 dóláres, mientras que Google también ha perdido en 
torno a 11 dólares en la apertura del mercado.