Índice de Remuneraciones con nula variación mensual por primera vez en 3 años
El Índice de Remuneraciones (IR) registró nula variación mensual por 
primera vez desde enero de 2010, mientras que el Índice de Costos de 
Mano de Obra (ICMO) varió un 0,1%. Según el informe del Instituto 
Nacional de Estadísticas (INE), las variaciones en doce meses fueron 
5,7% y 6,2%, respectivamente.
Construcción lideró 
positivamente en ambos índices, influido por los sueldos por funciones 
ocasionales, además de incentivos y premios. Al contrario, las mayores 
incidencias negativas vinieron de la mano de la Industria Manufacturera 
en el IR y Minería en el ICMO.
En doce meses, Comercio sigue liderando las incidencias en ambos 
indicadores por segundo período consecutivo. También incidieron 
Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler; Industria 
Manufacturera, y Construcción, sectores que mantuvieron su tendencia de 
menores incrementos anuales.
Según tamaño de empresa, el IR registró aumentos mensuales de 0,4% 
para empresas pequeñas y medianas, mientras que las grandes mostraron la
 primera reducción del año (0,2%). En el ICMO, las empresas pequeñas y 
medianas consignaron iguales aumentos de 0,4%, mientras que las grandes 
no constataron variación.
En doce meses, las empresas medianas siguen liderando las variaciones
 en ambos índices (6,1% en el IR y 6,7% en el ICMO), seguido en el IR 
por las empresas pequeñas y grandes, las cuales registran igual 
variación en el período (5,7%), mientras que en el ICMO, le siguen las 
grandes 6,2% y en último lugar las pequeñas 5,7%.
El IR Real presentó la segunda contracción mensual en el año (0,7%). Mientras que en doce meses registró un aumento de 3,8%.
Las horas pagadas totales por trabajador disminuyeron 0,1% en junio. 
Las horas ordinarias por trabajador presentaron la segunda reducción 
mensual del año (0,1%). Las horas extraordinarias también cayeron 
(0,2%).
En doce meses las horas totales promedio aumentaron 0,2%, influido 
por incrementos en las horas ordinarias (0,2%) y de horas 
extraordinarias (0,3%) que revirtieron la tendencia a la baja de los 
últimos cuatro períodos.
