Economía chilena crecerá un 4,3% este año
La entidad gremial señala que la desaceleración del crecimiento 
durante el segundo trimestre se ha producido con una aceleración del 
consumo de los hogares -de 6,8% en el primer trimestre a un 7% en el 
segundo-, y del consumo de gobierno -de 1,9% a 3,6%-, y con sólo una 
leve moderación en la formación bruta de capital fijo -de 9,5% a 9,3%.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) prevé que la economía chilena crecerá un 4,3%  este año debido a que la fuerza que mantiene el gasto interno, así como la reactivación de las exportaciones contendrá la desaceleración prevista, señala La Tercera
El organismo gremial explicó que luego que el Banco Central informara que el crecimiento del Producto Interno Bruto  (PIB) fue de un 4,1% real durante el segundo trimestre,
 respecto de igual período de 2012 y que refirma la desaceleración del 
ciclo económico de la economía chilena, el análisis del gasto del PIB 
resulta ser sorprendente.
"El dinamismo que mantuvo el gasto privado es la gran sorpresa
 de las cuentas nacionales del segundo trimestre. Las mismas cifras 
sugieren que este factor sorpresa significó ajustar los inventarios en 
las empresas por el equivalente a 1,7 puntos porcentuales del PIB", 
apuntó la CCS.
Según la entidad, habitualmente la economía chilena eleva sus inventarios en alrededor de 1% ó 2% del PIB en el segundo trimestre de cada año,
 de modo que el descenso observado en esta oportunidad es sugerente de 
una demanda que superó las expectativas de las empresas o bien un 
intento deliberado de reducir inventarios en la fase descendente del 
ciclo económico.
Además, la CCS señala que la fortaleza que mantuvo el consumo de los hogares ha ocurrido en un escenario de precios muy favorable al gasto.
 "Los precios (implícitos) de los bienes de consumo durables cayeron por
 segundo trimestre consecutivo, esta vez en un 2,5%, mientras los 
precios de los bienes no durables tuvieron una expansión de sólo 2,2%, 
inferior al alza de 6,4% observado en el segundo trimestre de 2012", 
afirmó.
Con todo, la institución estima que la presencia de un escenario 
de precios menos propicio al gasto en consumo durante los próximos meses
 acentuará la desaceleración del consumo, lo que podría ser 
contrarrestado por un mayor dinamismo exportador, avalado por el aumento
 del tipo de cambio real y el suave despegue que muestran las economía 
avanzadas.